Actualidad

ALCER celebra el Día de Riñón con mesas informativas en la ciudad

El 8 de marzo celebramos el Día Mundial del Riñón. Se colocaron mesas informativas en diversos lugares, como Puerta de Purchena y el Hospital Torrecárdenas. Muchos ciudadanos se acercaron ¡Gracias a todos! Y en especial a los voluntarios que atendieron e informaron a las visitas, sin ellos no hubiera sido posible.

ALCER celebra el Día de Riñón

Feria de la Familia de Rioja

El pasado mes de junio nos fuimos a la Feria de la Familia de Rioja. Obtuvimos tarjetas de donantes. Además, tomamos la tensión a doña María Isabel Sánchez Siles, alcaldesa de la localidad. Muchas gracias por acogernos y dar ejemplo.

Feria Familia de Rioja

Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos

Con motivo de la celebración el 14 de octubre del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, la Universidad de Almería y Alcer Almería organizaron una mesa redonda. En ella participaron profesionales especializados en el tema en donde ses abordó, entre otros temas, el protocolo de donación, así como el seguimiento de los pacientes después de un trasplante.

 

Voluntariado estudiantes UAL

El martes de 16 de octubre, en la Sala Bioclimática de la Facultad de Humanidades, tuvo lugar el encuentro de asociaciones con estudiantes de la Universidad de Almería, interesados en realizar voluntariado.

En una dinámica pero larga sesión, cada grupo de 4 a 5 estudiantes, charlaban por unos minutos con integrantes de cada asociación, a fin de conocer sus propuestas, actividades y en qué forma podrían ellos colaborar.

Por nuestra parte, dimos a conocer la labor que realizamos a los estudiantes de la UAL, enfocadas a la lucha contra las enfermedades de riñón, así como en promoción de actividades, motivación y apoyo a pacientes y familiares, entre muchas otras cosas.

ALCER Almeria Área Psicológica

Desde ALCER Almería son muchos los servicios que se prestan, para mejorar la calidad de vida del enfermo renal y su familia, pudiendo agruparlas en tres áreas de actuación: social, laboral y psicológica. Con este apartado pretendemos que conozcáis las diferentes funciones que se realizan en cada una de ellas y para comenzar préstamos nuestra atención en la importancia de la asistencia psicológica dentro del área de desarrollo personal.
Nuestro colectivo, es muy especial, presenta características psicológicas específicas, aunque depende de la propia personalidad del afectado, de la etapa de enfermedad y el tratamiento, por lo general el resentimiento emocional, apatía y/o estado depresivos o ansiosos, suele estar presentes en ellos.
Por mi experiencia con los afectados y sus familiares, puedo resumir en dos los factores que obstaculizan la aceptación de la enfermedad: el miedo y la negación.
El miedo es un sentimiento natural, que previene de amenazas y nos permite protegernos, esta alarma física la consideramos adaptativa, el problema es mantenerla en el tiempo, generando una situación estresante y no adaptativa. El miedo nos limita y paraliza, centrando lo negativo como principal foco de atención y no permitiendo afrontar las situaciones, evitando nuevas posibilidades.
Los principales miedos que presentan nuestros usuarios, son el miedo a la pérdida: de la propia vida, de una vida normalizada, del trabajo, a la vida en pareja, de amistades, realización de actividades lúdicas, etc…
El proceso de aceptación de la enfermedad es largo y difícil, dependiendo del individuo y de los apoyos que tenga (familia, pareja, trabajo, amigos, etc…), pero por lo general el desconocimiento de la enfermedad y la incertidumbre, retrasan la reacciones positivas del individuo, deteniendo las actuaciones efectivas y manteniendo conductas negativas que obstaculizan su adaptación a la nueva situación.
La negación a la enfermedad, únicamente retrasa el re-diseño de su nueva vida, que puede estar llena de posibilidades y alternativas, pero la demora las pone en riesgo. En ocasiones es tal la resistencia mostrada, que se generan bucles de actividad negativa, interrumpiendo y limitando la vida del individuo y su entorno.
Todos necesitamos mantener una higiene mental, cuidando nuestras emociones, sentimientos y pensamientos, necesitamos estructurar nuestras conductas y percepciones del entorno, de forma coherente y organizada, ya que la interpretación que hagamos de las situaciones y las interacciones con las personas, dependen de ellas. Del mismo modo que préstamos atención a nuestra higiene física o dental. ¿Por qué esperamos hasta que son evidentes las dificultades, para acudir al Psicólogo?. Las dificultades y/o problemas afrontados en etapas tempranas, son más rápidos de solucionar y nos ayudan a prevenir males mayores.
Debemos de entender que todos, en momentos determinados necesitamos una ayuda externa, que nos oriente y ayude a encontrar posibilidades y/o alternativas, que por la cercanía con el problema nosotros no vemos.

Autora:

Elena Ruíz: «la infelicidad es resultado  de tus fantasmas»

ALCER colabora con el Hospital Torrecárdenas

El martes 28 de agosto, Alcer Almería hizo entrega de tres tallímetros y un tensiómetro digital al Servicio de Nefrología del Hospital Torrecárdenas. De esta manera ayudamos en una mejor atención a todos los pacientes renales y afianzamos nuestra colaboración con el personal sanitario en la consecución de nuestro objetivo común: la mejora en la calidad de vida y atención del paciente renal. Agradecemos a la Dra. D. María Dolores del Pino su excelente predisposición a colaborar con nosotros.

Huércal de Almería firma por primera vez un convenio con ALCER Almería

El alcalde de Huércal de Amería, Ismael Torres, la vicepresidenta de ALCER Almería, Mercedes Murcia y el director de Candil Radio Juan Miguel González han firmado el convenio de colaboración para divulgar las actividades de la asociación en el municipio.

El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha firmado, por primera vez, un convenio de colaboración con la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón de Almería para llevar a cabo actividades de información, prevención y concienciación.

ALCER desde su delegación de Almería, ha encontrado un nuevo socio con quien dar a conocer su actividad, firmando una convenio que promete tener un largo e interesante recorrido.

Finalidad divulgativa y de concienciación

Desde las ondas de Candil Radio, emisora municipal de la localidad huercaleña, se desarrollará un programa además de micro espacios donde se darán a conocer las actividades que se llevan a cabo desde la asociación.

Las ondas de la emisora servirán para dar a conocer toda la información que se proporcionará con el fin de concienciar a la población de la importancia de la prevención de las enfermedades renales, el cuidado de los enfermos y la concienciación sobre la donación de órganos.

En palabras de Mercedes Murcia, vicepresidenta de ALCER Almería “nos sentimos muy afortunados de poder colaborar con Candil Radio y el Ayuntamiento de Huércal de Almería para trabajar por la donación de órganos. Sabemos que los almerienses son muy solidarios y tenemos mucha suerte por ello. informaremos sobre aquellos aspectos que más dudas generan sobre la enfermedad renal, prevención y donación”.

El acuerdo firmado es un compromiso mutuo cuyo objetivo es aunar esfuerzos y contribuir en la medida de lo posible a visibilizar las dolencias renales y la importancia de la donación de órganos para las personas que padecen enfermedades de estas características y todas las que necesitan un trasplante en general.

Durante la firma del convenio, el alcalde Ismael Torres afirmaba: “Creo que es una obligación ética y moral sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de órganos y la prevención de enfermedades. Desde las instituciones y Administraciones Públicas debemos contribuir a esta labor sin dudarlo desde aquellas áreas donde sea posible alcanzar al mayor número posible de ciudadanos”.

Convenio ALCER y Huercal de Almería

¡Buenos días a todos! Gracias al Ayuntamiento Huércal de Almería y Candil Radio tendremos nuestro propio espacio en las ondas para hablar sobre lo importante que es cuidar nuestros riñones, la prevención de la enfermedad renal, consejos para todos los pacientes y familiares, así como la promoción de la donación de órganos. estamos muy contentos y agradecidos por esta gran oportunidad.

Toda la información en la nota de prensa: Huercal de Almería firma, por primera vez, un convenio con ALCER Almería. Los invitamos a leerlo y a estar enterados de nuestras actividades.